Isabela K.Z.S.
El Camino…
Isabela Karuna Zapata-Sánchez dirige, coordina e imparte Mindfulness en diversas vertientes: Programa MBSR para desequilibrios de toda índole, Mindful Yin/Hatha Yoga y Mindfulness en la Educación para familias, educadores y niños.
“Soy una persona como cientos, miles y millones que caminan por la vida. Esta vida occidental que tanto nos exige y con la que tan poco a veces me siento conectada. Esta vida que, no pocas veces, me ha llevado y arrastrado. Por ello, por pertenecer a esta sociedad sé, como la mayoría, lo que es la Ansiedad y el Estrés. He pasado por ellos y he aprendido a gestionarlos. Mi vida no ha cambiado, pero mi relación con ella sí que ha dado un giro de 180 grados.
Hace unos años. Cuando atravesé un tramo especialmente complicado por la confluencia de varias circunstancias entre ellas un accidente de coche y la intervención médica de uno de mis hijos, la vida se volvió más complicada y cuesta arriba de lo que yo pensaba que era ya. Esto me llevó a retomar estudios y a practicar yoga integral con más intensidad. Aquí aconteció mi “despertar” Mindfulness.
Retrocediendo, hace más de 20 años me inicié como profesora de secundaria en Inglaterra y España, después desarrollé y ejecuté un proyecto en el sector servicios y restauración durante siete años como parte de uno de mis deseos de realización pendientes. También comencé hace ya más de 20 años simultáneamente un recorrido consciente en el mundo yoga y la meditación. Nueve años hace que opté por la formación en el yoga más ortodoxo con raíces y práctica de origen tradicional en la India más profunda donde me asignaron mi nombre sánscrito “Karuna”, “Compasión”. Desde hacía ya décadas que meditaba de forma yóguica pero ese no habría de ser exactamente el camino. Por no sentir, más allá de esos momentos de expansión y desahogo, apenas cambio, y sin casi poder dormir seguía probando, así llegué tambiél al Reiki. Lo probé con un gran maestro, que consiguió transmitirme el verdadero sentido de la energía y, por fin, descansar. Me formé en Reiki. Casi al mismo tiempo decidí buscar de nuevo formación avanzada en yoga, más moderna que la tradicional de Sivananda. Así es como pasé a un yoga más moderno, consciente, integrador y técnico. Completé mis 400 h como Profesora con la Escuela Internacional de Yoga y ahora estoy desarrollando el proyecto del Máster en Mindfulness para completar próximamente. Fue en esta escuela donde resonaba de vez en cuando el término “Consciencia o Conciencia” en sus asanas o posturas, en sus relajaciones y desde luego en las meditaciones. En esta misma formación había yo de presentar un trabajo de anatomía y el término “Mindfulness” no cesaba de aparecer en investigaciones internacionales relacionadas con el yoga, el bienestar, la salud y el estrés . Así decidí que mi trabajo versaría sobre ello.
El término como definición no fue nada nuevo para mi manera de entender hasta entonces: “llevar toda nuestra Atención o Conciencia a un determinado lugar”, esto ya lo practicaba desde hacía bastantes años pero a la manera yóguica mántrica y concentrativa. Lo espeluznante fue cuando releí más sobre ello en un artículo de una revista internacional de yoga 2003 especializada, la relación del Mindfulness con el Estrés y la Ansiedad. De tal forma que yo había comenzado a leer un artículo con curiosidad e interés y lo concluí con dolor profundo y descubrimiento: desperté y vi que me había quedado en mi vida no sé cuánto tiempo en un estado de “estrés crónico” sin haberme dado cuenta, creyendo que vivía una vida plena…Ese trabajo se tituló “La Conciencia Yóguica. Mindfulness. Estrategia Antiestrés”. Ese mismo año decidí aplicar el Mindfulness al Yoga y además busqué por toda Europa y me formé en un curso “Mindful Yin Yoga” con mi maestra británica de Yoga y Mindfulness que es pionera en este continente. Habiendo sido el inglés mi idioma de comunicación durante años decidí seguir mi formación en Mindfulness directamente en inglés pues así es como su fundador, Jon Kabat-Zinn, desarrolló el conocido Mindfulness. Así pues, di un salto a la Formación de Profesores en inglés de Mindfulness MBSR en su primer nivel y después a la superior de la mano de dos de auténticos maestros en este campo en España que imparten sin embargo exclusivamente en inglés: Bodhin P. Woodward y Kathy Ward, de la Mindful Academy en España con más de 30 años de prácticas meditativas a sus espaldas. Aquí nos hemos formado con los estándares más altos y estrictos siguiendo las Guías del Buen Uso que regulan en el Reino Unido (Good Practice Guidelines) en el Mindfulness, desde hace años evitan la mala praxis y regulan que la práctica de los profesores sea continua y progresiva.
El curso que proponemos es efectivamente el mismo MBSR de 8 semanas de Jon Kabat-Zinn y además enriquecido con otros programas posteriores (Terapia Cognitiva basada en el Mindfulness (MBCT) para la depresión de Mark Williams, John Teasdale y Zindel Segal y el programa de Gestión del Dolor basada en el Mindfulness (MBPM) de Breathworks UK, debido a la formación integrada de estos formadores que cuentan con un bagaje, como dije, de décadas. Todo esto ha permitido que el aprendizaje sea aún más enriquecedor.
En el ámbito escolar y educativo y teniendo en cuenta que he ejercido de profesora de secundaria en el Reino Unido y España y que soy madre de dos niños de primaria, es bastante lógico que haya desarrollado un interés por la aplicación del Yoga y el Mindfulness en la Educación. A estos he llegado con formaciones tales como Yoga y Mindfulness en la Educación (3-18) con la EIY, protocolo de Mindfulness y Compasión de Escuelas Conscientes de la asociación española de mindfulness en su área de infancia y DOBT .B el programa protocolario exitoso que siguen en las educación secundaria en UK, Irlanda y otros países desde hace 10 años impartido por MISP y al que respalda Jon Kabat-Zinn en persona entre otras personas destacadas del mindfulness.
Para mí ahora es el momento de transmitir. Para mí el Mindfulness es Experiencia de Vida y lo que consigo con ello es Equilibrio, Bienestar y Salud.
Los retos de la vida no son fáciles para nadie. Todos tenemos que afrontarlos de una manera u otra. El Mindfulness puede ayudarnos a gestionarlos mejor y por lo tanto a vivir mejor, a tomar las decisiones más adecuadas y evitarnos al menos algo o bastante sufrimiento.”
Isabela K.Z.S.